En la cuarta presentación de Apple en lo que va del año nos han traído los únicos productos que les faltaba “renovar” en su haber, hablamos de las computadoras personales MacBooks.
“One More Thing” (Una cosa más en inglés) fue el nombre de esta última presentación de Apple del 2020, la cual nos presentó 3 modelos diferentes de MacBooks, las MacBooks Pro de 16” y 13” Pulgadas, y la MacBooks Air de 13” Pulgadas y el nuevo Mac Mini, la computadora portátil de escritorio.
En estos nuevos modelos lo que más destaca es el nuevo microprocesador que traen, de producción propia por parte de la compañía, el nuevo chip M1. Como aclaramos es un chip producido exclusivamente por Apple, ya utilizado en los nuevos dispositivos de Apple, tanto iPhones como iPads, ahora también sumado a sus computadoras.
El M1 está diseñado con la nueva tecnología en arquitectura de chips llamada ARM, fabricado con tecnología de 5 nanómetros y el cual alcanza unos 16.000 millones de transistores, lo cual eleva su potencia y permite reducir su tamaño en gran medida.
Desarrollando los nuevos chips con esta tecnología les permite a las MacBooks alcanzar un gran rendimiento a un bajo costo, lo que reduce considerablemente el consumo de energía, permitiéndole a las computadoras tener un funcionamiento autónomo, sin volver a recargar batería, de hasta unos 18 horas.
Luego de años de utilizar los procesadores Intel ahora la compañía pasara a utilizar sus propios procesadores, sin dudas un gran salto a nivel empresarial y de desarrollo, pero no todo es color de rosas, ya que con este nuevo avance viene un pequeño problema de compatibilidad, al ser una tecnología demasiado nueva no cuenta con la compatibilidad adecuada para que sea utilizada con otros productos, una mala noticia para quienes necesiten una placa de video para trabajar, o simplemente para jugar, e incluso no soporta más memora RAM que 16 GB.
Aunque esta sea una piedra en el zapato la compañía promete un rendimiento de hasta 3 veces más que las mejores notebooks del mercado actual, solamente resta esperar para probar que tan acertados están, ya que deberán conseguir un gran rendimiento sin contar con ninguna adición de productos de terceros, solamente con los productos de fábrica.
Más allá del nuevo chip presentado no cambiaron mucho más de las computadoras de la manzanita, ni siquiera un nuevo diseño, el único cambio importante, más allá del procesador, es que agregaron micrófonos de calidad de estudio, y una mejora en la cámara, pensados para que ambos destaquen en las video llamadas o streamings.
La nueva MacBook Pro ya se encuentra disponible para su compra a un precio de USD 1.299 (dólares) pero se comenzaran a despachar a partir del lunes 16 de noviembre.