No es la primera vez en este año que escuchamos sobre este tema, ya veníamos con un gran asunto entre Estados Unidos y China por la aplicación TikTok y WeChat, ambas aplicaciones chinas, las cuales esta semana fueron prohibidas en los Estados Unidos, pero por un avance en los acuerdos de la venta de las operaciones de TikTok en USA, se dio una semana mas de “gracia” para no llegar al extremo de prohibirlas.
Siguiendo con esta línea el nuevo pleito nos trae a el gigante tecnológico Facebook, contra la Union Europea (UE), en este caso la UE fue quien dio su primer golpe quien reclama a la compañía que esta enviando datos de Europeos a los Estados Unidos.
Las oficinas centrales de Facebook se encuentran instaladas en Irlanda, en la cual la Comisión de Protección de Datos Irlandesa podría obligar a retirar sus plataformas de Europa. La orden preliminar establece que los datos de sus usuarios europeos no salgan del continente. Ahora mismo, se está revisando por el órgano judicial y se espera que se analice en noviembre.
Sin lugar a dudas esto desencadenaría un gran desastre para la empresa, ya que implicaría cancelar los servicios de sus aplicaciones en Europa, o llegado el caso separar al continente Europeo del resto, como si tuvieran un Facebook solamente para Europeos, estos serian los 2 caminos a seguir en caso de llegar a un extremo. Sin embargo afectaría no solamente a la empresa, si no a las personas en particular y a diferentes empresas alrededor del mundo, ya que como argumenta un estudio encargado por la propia Facebook, las aplicaciones de la compañía ayudaron a generar ventas por valor de 208.000 millones de euros a 7.700 empresas de toda Europa.
La decisión del DPC (Comision de Proteccion de Datos, DPC por sus siglas en ingles) de Irlanda se produjo varios meses después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea fallara en contra del acuerdo para la transferencia de datos de ciudadanos europeos a Estados Unidos negociado por la Comisión Europea con Washington, conocido como ‘Escudo de privacidad’, al concluir que no garantiza el nivel de protección de los datos que exigen las reglas de la Unión Europea.
La Justicia Europea advirtió de que no halló en el acuerdo que permite el envío de datos de usuarios Europeos a Estados Unidos para fines comerciales “limitaciones” al uso de los mismos en el marco de determinados programas de vigilancia, ni que tampoco encontró garantías suficientes para proteger a los ciudadanos no estadounidenses y evitar que sean objeto de tales programas.
Solamente resta esperar a que conclusiones llegara la Justicia Europea, y ver qué camino tomara Facebook en el asunto si tratando de modificar sus políticas de privacidad, el maneja de sus datos, el manejo de la empresa, o si verdaderamente dará de baja sus servicios en Europa.