fbpx
Google presenta Gemini: la revolución de IA

Google presenta Gemini: la revolución de IA

Descubre cómo utilizar Gemini, la última joya de la Inteligencia Artificial de Google.

Google ha dado un paso significativo en el mundo de las tecnologías con el lanzamiento de Gemini, su última inteligencia artificial de última generación. Esta plataforma, disponible para pruebas desde esta semana, introduce características notables destinadas a redefinir el panorama de las capacidades de la inteligencia artificial.

Gemini: las tres caras, Nano, Pro y Ultra

Gemini se presenta en tres versiones distintas, adaptándose a diversas necesidades de los usuarios. Encabezando la lista está Gemini Nano, diseñado especialmente para dispositivos móviles. Le sigue la versión Pro, una versión intermedia, y la joya de la corona, la versión Ultra, que según revela Google, supera a GPT-4 de OpenAI en diversos benchmarks.

Es importante destacar que la versión Ultra está programada para su lanzamiento a principios del próximo año, con algunas limitaciones regionales y de idioma a tener en cuenta.

En Acción: la puerta de entrada, Bard

Bard, el chatbot impulsado por inteligencia artificial de Google, se presenta como la puerta de entrada principal para probar las capacidades de Gemini. La iteración inicial entre estos dos está disponible en 170 países, aunque actualmente se limita a los comandos de texto en inglés.

Explorando las capacidades de Bard

Google enfatiza la funcionalidad de Bard con comandos de texto en inglés, pero también admite archivos adjuntos de imágenes. Los usuarios pueden solicitar análisis de imágenes, aprovechando metadatos para obtener contexto adicional más allá del contenido de la imagen.

Bard, potenciado por Gemini, puede generar código en varios lenguajes de programación, mejorando las capacidades existentes. Aunque esta función ya existía, ahora incorpora varias mejoras.

Limitaciones y mejoras futuras

El uso de Gemini dentro de Bard se limita actualmente a comandos de texto en inglés, con promesas de soporte para más idiomas en el futuro. También existen restricciones para cargar imágenes; Gemini no puede analizar imágenes que incluyan personas, incluso si son figuras públicas.

Es crucial tener en cuenta las restricciones regionales, con Bard y Gemini accesibles en 170 países, pero ausentes en Europa. Google menciona vagamente que la disponibilidad europea será en el “futuro cercano”.

¿Qué opinas? Comenta en @IGEEK.NEWS

1 comment
  1. Pingback: cheap cialis

Comments are closed.

Artículo anterior
WhatsApp revoluciona los mensajes de voz: "Audios Bomba"

WhatsApp revoluciona los mensajes de voz: "Audios Bomba"

Siguiente Artículo

El Gobierno Argentino confirma que se pactarán contratos en Bitcoin.

Artículos Relacionados