fbpx

Un proyecto busca que los trabajadores argentinos cobren sus sueldos en Bitcoin

Tras conocerse las noticia que El Salvador aprobara su proyecto de ley con respecto al uso del Bitcoin, como moneda de curso legal, varios países  tomaron nota, y Argentina no es la excepción.

El pasado 6 de julio, a través de su cuenta de Twitter ,el Diputado Nacional por la Provincia de Mendoza perteneciente al Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo José Luis Ramon, anuncio que presento un proyecto de ley para que los trabajadores en relación de dependencia puedan cobrar sus salarios en en criptomoneda, particularmente en Bitcoin (BTC).

Como es de Público conocimiento, Argentina es un país sumido en una constante inflación que promedia el 50 % anual, provocado por sus ilimitadas emisiones ilimitadas por su banco central, sumado a los altos impuestos, y las restricciones para adquirir otras divisas, trajo como consecuencia, la devaluación del Peso año tras año, que golpea directamente al bolsillo de los trabajadores  que día a día ven como su dinero vale cada vez menos. 

 

“Esta iniciativa nace de la necesidad de promover una mayor autonomía y gobernanza del salario, sin que esto implique una pérdida de derechos o una exposición a situaciones de abuso en el marco de la relación laboral.” expreso Ramon en su cuenta de Twitter.

El anteproyecto de ley habría sido presentado ante las comisiones de Finanzas; Legislación General; y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.

Artículo anterior

Misiones aprobó la ley de la blockchain y la creación de su propia stablecoin

Siguiente Artículo

Twitter elimina los Fleets

Artículos Relacionados