Sin lugar a dudas un gran pedido, y un gran reto para la compañía finlandesa de telefonía celular Nokia, pero ¿Quién se puede negar a un pedido de la NASA?.
El pedido de la agencia espacial no es nada sencillo de realizar, la compañía Nokia tendrá que realizar desde cero un sistema de telecomunicaciones en la luna, sin contar con todos los problemas e inversiones que lleva realizar una red móvil en condiciones normales, imagínense hacerlo en la luna.
El acuerdo supondrá una creación de telecomunicaciones con la línea LTE/4G, una de las mejores opciones para el funcionamiento tanto de la tecnología como de los aparatos espaciales, según los expertos.
La tecnología LTE ultra compacta es un intermediaria entre las líneas 4G y 5G, pero con la ventaja de su poco uso de energía y su gran resistencia a las condiciones adversas del espacio, fue elegida por sobre las demás tecnologías.
Esto permitiría a los astronautas una gran conexión inalámbrica, tanto en la luna como su conexión con la tierra, para realizar sus tareas o misiones con un mejor desempeño, ya sea una llamada o video-llamada, el enviar o recibir datos importantes de forma segura e incluso el despliegue y uso de los robots que se utilizan para las misiones.
Según Nokia el proyecto estaría completo para finales de 2022, si no surge ningún retraso o problema, ya que las especificaciones de la NASA no se pueden tomar a la ligera, deben cumplir con estrictas condiciones, tanto como en el diseño, tamaño, peso y potencia. Pero sin dudas la empresa tiene la confianza y tecnología suficiente para llevar a cabo este reto y brindarles a la NASA todo lo necesario para un perfecto cumplimiento de este revolucionario y extravagante encargo.