Cómo funciona Starlink, el servicio de conectividad de Elon Musk busca llevar internet a zonas remotas.
¿Qué es Starlink?
Starlink es un servicio de internet que se brinda por medio de una constelación de 1700 satélites de órbita baja, conocidos en inglés por sus siglas LEO (Low Earth Orbit, en castellano Baja Órbita Terrestre).
Estos funcionan en combinación con los transceptores terrestres y están situados más cerca de la Tierra, lo que ayuda a reducir la latencia; y, por otro lado, se apoyan en una tecnología de conectividad láser para ofrecer mayores velocidades.
¿Cómo funciona Starlink?
Este servicio de Internet satelital funciona enviando información a través del vacío del espacio, donde viaja mucho más rápido que en el cable de fibra óptica y puede llegar a muchas más personas y lugares.
La mayoría de los servicios de Internet por satélite provienen de satélites geoestacionarios únicos que orbitan el planeta a unos 35.000 km. La diferencia es que, Starlink es una constelación de múltiples satélites que orbitan mucho más cerca, a unos 550 km.
Como los satélites de Musk están en una órbita baja, el tiempo de datos de ida y vuelta entre el usuario y el satélite, es mucho menor que con los satélites en órbita geoestacionaria.
¿Cuándo llega a Argentina?
Desde “Starlink Argentina S.R.L.”, anunciaron que comenzarán a ofrecer internet satelital en cuarto trimestre del 2022.
Es posible reservar el servicio de Internet por u$s 99, y el uso residencial de Starlink estará habilitado en las áreas urbanas y rurales del país.
A esto hay que sumarle por única vez, 499 dólares por el kit de instalación, que incluye un trípode, un enrutador Wi-Fi y una terminal para conectarse a los satélites.
El proyecto de Musk tiene como meta principal conseguir que la conexión a Internet sea accesible desde cualquier punto de la Tierra.
Más novedades y adelantos haciendo clic aquí.