fbpx

Avalanche se asocia con Amazon Web Services con el fin de escalar soluciones de cadena de bloques para empresas y gobiernos.

El desarrollador de Avalanche, Ava Labs, ofrecerá infraestructuras de criptomonedas a través de Amazon Web Services (AWS) con el objetivo de facilitar la adopción de blockchain por parte de empresas, instituciones y gobiernos.

Avalanche es una cadena de bloques optimizada para admitir NFT, juegos Web3 y una tecnología patentada llamada “subredes”. Estos actúan como cadenas de bloques personalizadas construidas sobre Avalanche, pero con un conjunto de reglas personalizadas e incluso usan sus propios tokens en lugar del AVAX nativo.

A través de esta asociación, AWS admitirá la  infraestructura y las aplicaciones descentralizadas (dapps) de Avalanche, lo que permitirá a los desarrolladores lanzar y administrar nodos fácilmente en la cadena de bloques de Avalanche.

Varias cadenas de bloques ya usan AWS para impulsar sus redes: aproximadamente el 25 % de todas las cargas de trabajo de Ethereum en el mundo se ejecutan en AWS, según su sitio web . La tecnología en sí es “nativamente agnóstica” y es compatible con todos los protocolos de cadena de bloques.

Ava Labs también planea agregar implementaciones de “subredes” en la red a AWS Marketplace, lo que facilita que las personas y las organizaciones lancen subredes personalizadas. Las subredes son parte de la solución de escalado de Avalanche que desvían el tráfico de la cadena de bloques principal y permiten que los proyectos hagan staking de su token nativo, AVAX, mientras crean sus propias cadenas de bloques de capa 1 o capa 2.

Por su parte, Amazon ha reiterado que no admitirá criptomonedas como forma de pago en su Marketplace, pero la empresa ha mostrado simpatía por la tecnología blockchain.

Artículo anterior

Coinbase se suma a las olas de despidos.

Siguiente Artículo
Instagram cambiará completamente su apariencia este 2023

Instagram cambiará completamente su apariencia este 2023

Artículos Relacionados