fbpx

El FMI busca desalentar el uso de criptomonedas en Argentina.

El FMI intenta frenar el desarrollo en Latinoamérica de esta tecnología porque ven que tiene la capacidad de devolverle el poder al individuo y está generando muchas oportunidades en los países en desarrollo.

En el marco de un acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda externa, una de las opiniones expresadas por el organismo mundial comenzó a cobrar especial relevancia, la cual sugiere que la Argentina “se mantenga alejada de las criptomonedas” y , además, para controlar mejor las inversiones en esta moneda. Muchos expertos se preguntan si realmente es posible decir “adiós” a Bitcoin a petición del FMI.

Una de las razones por las que Argentina está más presionada por el FMI es que es el país latinoamericano que más le debe. Es por esto que la prensa ha estado hablando de un “laboratorio anti-bitcoin”, porque existe un escenario propicio para probar acciones encaminadas a desalentar el uso de las criptomonedas.

El éxito que ha tenido bitcoin en este país se debe precisamente a la inestabilidad económica que arrastra el país, ya que  los ciudadanos buscaban en monedas digitales como bitcoin un valor refugio que les ayudase a huir de la inflación. Esto atrajo a numerosas empresas del sector.

La Argentina tiene una adopción enorme de las criptomonedas de abajo hacia arriba, lamentablemente nadie del arco político tiene la capacidad de entender qué ocurre en el ámbito digital o en el ámbito de las criptomonedas.

Actualmente, en nuestro país, miles de jóvenes han aplicado esta tecnología para ayudar a sus familias o generar ingresos como alternativa a una moneda como el peso en la que nadie confía o simplemente para buscar novedades. Curiosamente, esta combinación de necesidades argentinas ha creado un caldo de cultivo muy poderoso para usuarios, desarrolladores, programadores y emprendedores. Hay un salto cualitativo muy importante en la construcción de valor, utilizando estos sistemas.

Artículo anterior
Los hackers que atacaron MercadoLibre ahora atacan Globant

Los hackers que atacaron MercadoLibre atacaron Globant

Siguiente Artículo

Butic: La plataforma que permite crear tu propia tienda online y aceptar pagos en cryptos.

Artículos Relacionados